29 de mayo de 2012

EVALUACIÓN A MALTRATADORES

En el curso que estoy haciendo de Especialista en Violencia de Género como parte de los ejercicios destinados a obtener el titulo se pedía valorar un caso de violencia de género: un agresor. A tal fin he diseñado un protocolo que es el que normalmente aplico en consulta y que cuelgo así para que pueda ser útil a otro profesional o que pueda saciar la curiosidad de alguna persona no lega. 

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN A MALTRATADORES DOMÉSTICOS
-LIDIA MENDIETA MARÍN-

Entrevista semiestructurada: con preguntas abiertas al prinicipio para facilitar el relato libre y la confianza del paciente. En un primer momento se trata de ver el insight que tiene sobre la situación. Después es bueno ir cerrando las preguntas para tener una visión más acertada del caso en cuanto a duración, actuaciones, soluciones intentadas, etc, sin las distorsiones cognitivas tan características de esta población.

Es muy importante dentro de esta entrevista hacer un cronograma de la situación a lo largo del tiempo, si es necesario, el terapeuta se ayudará de papel y bolígrafo haciendo una línea temporal desde que la pareja se conoció hasta el momento actual. En dicha linea se irán reseñando los eventos principales: cuándo se conocieron, cuándo empezaron los problemas, cuándo se fueron a vivir juntos/casaron/tuvieron hijos (si es que lo hicieron). Muy importante dentro de este cronograma ubicar la escalada de maltrato: dónde empezó, cómo, si la progresión fue lenta o rápida, etc. Para ello se utilizará un lenguaje neutro que permita al agresor no sentirse atacado y poder hablar con confianza, frases como: “¿cuándo empezaron los problemas?”, “¿cómo reaccionabas tú esas primeras veces?”

Dentro de esta línea temporal de maltrato hay que pedirle que relate el incidente más grave, y si niega o minimiza por vergüenza, etc, que relate la última vez. Se le instará a que dé un relato pormenorizado dónde él mismo pueda identificar: ¿qué pensó?¿cómo actúo?¿cómo se sintió? Para ir identificando la cadena de pensamiento-conducta-sentimiento que le lleva a ejercer maltrato en ese caso particular.

Relativo a la agresión se le pasará el cuestionario CTS-2 que nos permitirá tener una visión más general de cómo han sido las agresiones (tanto de él hacia su pareja como de su pareja hacia él durante el último año).

Por otro lado, hay que clarificar cuáles son los agravantes que en este caso concreto están facilitando la situación de abuso, es decir, qué otros estresores externos son los que disparan la conducta. A valorar entre otros: el consumo de alcohol, las disputas familiares (de la familia nuclear pero también de la familia política), la situación laboral de ambos, la situación económica, el uso de drogas, la presencia de hijos...

Se le hará rellenar en cuanto a esto: el AUDIT y el CAGE (relativos al consumo de alcohol) y si se detecta un consumo elevado y/o que puede estar sirviendo como falicitador del maltrato se le hará una entrevista pormenorizada sobre consumo para ver si necesita ser derivado a un servicio especializado.

En otro punto habría que ver cuáles son las soluciones intentadas anteriormente por el paciente para detener el maltrato (si es que ha habido) y cuál ha sido el motivo de su fracaso: si ha utilizado “tiempo fuera”, si se ha visto muy borracho y ha preferido no volver a casa, etc. Es muy importante que si expresa que ha utilizado alguna solución (incluso aunque no fuera la adecuada o no sirviera) el terapeuta le motive y presente la terapia como la ayuda de un experto en estas situaciones. Se pueden utilizar analogías como: “si tuvieras una enfermedad acudirías al médico ¿verdad?” y “y si se te rompiera el coche al mecánico ¿no?”.

Muy importante también, y como objetivo primordial en la primera sesión: valorar la peligrosidad del agresor: cuál es la situación judicial, si ha sido denunciado alguna vez, si su pareja ha tenido que ser hospitalizada, cuál es el nivel de ira que presenta en estos momentos, si tiene ideas de venganza, de celos, si tiene licencia de armas, si hay presencia de hijos y estos han sido maltratados, etc. Adicionalmente se le podria pasar algún test específico como el SARA o el HCR-20.

Y por supuesto se ha de contar con la visión de la pareja /familia /otros observadores que nos den una información menos sesgada sobre cuál es la situación actual. 

Cobra especial relevancia en estos pacientes la situación en la que nos llegan: si han sido denunciados, condenados, si han acudido voluntariamente. En cuanto a esto es importante valorar:

– Cuál es el estado de ánimo actual y si ellos mismos presentan alguna patología derivada del maltrato o de otra situación estresante (trabajo, familia): sintomas depresivos, ansiosos, etc. Para ello se les pasará el cuestionario SCL-90 que servirá de screening para estas alteraciones psicopatológicas. Así como el BDI (depresión) o el STAI (ansiedad).

– En qué etapa del modelo de Prochaska y Diclemente se encuentra en cuanto a motivación: crucial determinar esto porque va a ser el objetivo primordial a trabajar con el paciente durante la primera parte del tratamiento, si no reconoce su responsabilidad o no contempla la posibilidad de cambiar, no se podrá continuar la terapia y se tendrá quedar por terminada. Se le pasara el “Inventario de procesos de cambio” de Prochaska y Diclemente o “La escala de evaluación del cambio” de la Universidad de Rhode Island (URICA).

Tipo de atribuciones que está realizando: si tiene insight de su propia responsabilidad en el maltrato o no. Si tiene atribución externa: ¿a quién se lo atribuye? a su esposa, a las circunstacias laborales, a otros estresores, a las drogas, al alcohol, etc. ¿Cuál es la fuerza de esas creencias?: plantear explicaciones alternativas donde pueda ser él responsable para ver la reacción que presenta el paciente, hacer un conato de diálogo socrático.

– Si tiene algún tipo de trastorno de personalidad: aparte de la pericia clínica durante la entrevista se pasarán adicionalmente los cuestionarios de screening de la IPDE y los módulos antisocial y límite de la SCID II. Hay que determinar asimismo si estamos delante de un psicópata, por ello, además de la pericia clínica, se le aplicará El cuestionario de psicopatía de Levenson o el cuestionario de psicopatía de HARE (PCL-R). Entre los trastornos psicopatológicos que puede sufrir también es necesario descartar la presencia de un trastorno celotípico delirante.

– Por otro lado hay que determinar el nivel de ira o impulsividad de la persona, por ello, aparte de basarnos en la información obtenida en la entrevista aplicaremos la escala de Hostilidad de Buss y Durkee, la escala de impulsividad de UPPS y el AQ (Agression Cuestionarie)

Identificar las ideas “tradicionales” sobre el papel del hombre y la mujer (roles de género) ycómo están influyendo en el maltrato.

Indagar cuál ha sido el origen de la violencia: cuáles han sido sus pautas de crianza en la infancia: cómo fue educado, cuáles eran las normas de pequeño, quién las ponía: su padre o su madre, cómo describiría su infancia (que haga un relato libre de un día normal de pequeño), si era un niño “revoltoso” o seguía la normas. Si tiene hermanos, trabajo de los miembros de la familia, roles de cada uno de ellos, etc. Muy importante identificar el papel de la madre y del padre en cuanto a los roles tradicionales.

Todo ello nos permite saber qué tipo de apego ha desarrollado, cuáles son los roles que ha aprendido, si en su familia de origen había violencia y si la ha incorporado como método de solución de problemas, etc. 

Con toda esta información formularemos un diagnóstico, un analisis funcional y diseñaremos los objetivos del tratamiento.

--------------
Material del máster en Psicología Clínica Legal y Forense: Manual del terapeuta: programa terapéutico para maltratadores.
Adolescence against parents, is it a consecuence of gender inequaliy?ISSN: 1889-1861. The European Journal of Phychology applied to legal context. Volume 1, Number 1, January 2009
Andres Corral, I. M; Valdivieso Pastor, J.D (2005) Programa de apoyo psicológico dirigido a mujeres víctimas de malos tratos y/o abandono familiar en Castilla León. Papeles del Psicólogo, Diciembre, numero 25.
Berdulas, S. y Poveda, D. Intervención de los Colegios de Psicólogos en violencia de género.
Cenea, R. El tratamiento a los hombres maltratadores. Debates sobre la violencia de género.
Corsi, J. (2003) Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Buenos Aires. Paidós. 
Echeburúa, E. O () Hombres violentos contra la pareja: perfil psicopatológico y programa de intervención.
Echeburúa, E. y Corral, P (1998).: Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
Echeburúa, E.:(1996) Personalidades Violentas. Madrid: Pirámide. 
Espantoso, R (2004). ¿Qué se puede hacer con los agresores de mujeres? Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Vol.4, 1, pp.75-86.
Galligo Estévez, F (2009) SOS... Mi chico me pega pero yo le quiero. Madrid. Pirámide.
Hirigoyen, M. F (1999) El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Buenos Aires. Paidós.
Muñiz,J.A. y Lopo, M.(2004) Procedimientos terapéuticos con hombres que agreden a sus mujeres. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Vol.4, 1, pp.65-73.
Romero, I (2004). Desvelar la violencia: una intervención para la prevención y el cambio. Dirección General de la Mujer. Comunidad de Madrid. Papeles del psicólogo, mayo, núm 88.

No hay comentarios: